• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Cocuna, marketing y comunicación digital.

Marketing holístico.

  • NOSOTRAS
  • MARCA PERSONAL
  • SERVICIOS
    • ¿ERES COACH?
    • EMPRESAS DE INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE
    • Imagen corporativa
    • Diseño web emocional
    • Copywriting
    • Social media management
    • Publicidad en internet
    • Posicionamiento web
  • CURSOS
    • Formación en marketing digital para empresas – In company
    • Curso online «Crea y lanza tu producto o servicio digital»
    • Guía «Contenido FLOW»
  • CONTACTO
  • PORTAFOLIO
  • BLOG
  • Carrito

Cómo analizar a tu competencia. Algunas ideas y herramientas.

enero 4, 2021 Por Gracia Dejar un comentario

Cómo analizar a tu competencia. Algunas ideas y herramientas.

como analizar a tu competencia

Aunque no nos guste o no lo creamos necesario, analizar a nuestros competidores es un aspecto fundamental dentro de un plan de marketing. El objetivo que perseguimos con el análisis de los competidores no es hacer lo mismo que ellos (copiarlos) sino detectar aquellas estrategias que les están funcionando para poder hacer cosas similares a nuestra manera, así como ver qué huecos están dejando ellos sin cubrir para ponernos en marcha. En este artículo comparto algunas ideas sobre cómo analizar a tu competencia y algunas herramientas digitales que pueden ayudarte con ello.

Analiza a tus competidores, no para copiarlos, sino para detectar estrategias que funcionen e implementarlas a tu manera así como para detectar huecos sin cubrir. Clic para tuitear

Índice de contenidos:

  • Cómo analizar a tu competencia. Algunas ideas y herramientas.
  • Identifica a tus competidores
  • Monitoriza su actividad online
    • Otro de los consejos sobre cómo analizar a tu competencia es monitorizar su actividad online. Empieza por su página web.
    • Identifica las palabras clave por las que posiciona.
  • Analiza a tu competencia en redes sociales.
    • Artículos relacionados

como analizar a tu competencia

Identifica a tus competidores

Las grandes marcas tienen muy claro con quiénes compiten en su mercado. Los emprendedores y pequeñas empresas, sin embargo, suelen pasar este punto por alto perdiendo así muchas oportunidades de hacerlo mejor.

Puedes considerar dos tipos de competidores:

COMPETENCIA DIRECTA: Son aquellos que tienen el mismo cliente objetivo que tienes tú y además ofrecen productos o servicios similares a los tuyos. Un ejemplo de competidores directos sería Coca-Cola y Pepsi, por ejemplo.
COMPETENCIA INDIRECTA: Son aquellos que se dirigen al mismo público objetivo pero sus productos o servicios no son exactamente iguales a los tuyos. Un ejemplo de competencia indirecta, siguiendo con la línea del ejemplo anterior serían Coca-Cola y 7-up.

El primer paso para analizar a tu competencia es recopilar información sobre la misma. La información de interés que debes recopilar es la siguiente:

  • Gama de productos o servicios que ofrecen.
  • Tamaño de la empresa (¿cuántos empleados tiene?)
  • Alcance geográfico (¿se trata de una empresa que trabaja a nivel local, regional o incluso internacional?)
  • ¿Cuál es su estrategia de precios?
  • Si es un ecommerce, ¿tiene además tienda física? y al revés.
  • A qué tipo de clientes se dirige.
  • Qué canales de comunicación utiliza. (En qué redes sociales está presente, si utiliza además algún otro tipo de publicidad offline)

como analizar a tu competencia

Monitoriza su actividad online

Otro de los consejos sobre cómo analizar a tu competencia es monitorizar su actividad online. Empieza por su página web.

La primera herramienta a utilizar para monitorizar la actividad online de tu competencia, es, como habrás podido adivinar, el gran buscador: Google.

Es aquí donde debes comenzar esta búsqueda. Utiliza palabras clave relevantes para tu negocio y así podrás detectar más fácilmente quiénes aparecen en los primeros puestos y que seguramente sean profesionales o empresas similares a la tuya.

Es en internet donde ocurre gran parte de la actividad de tus competidores por lo que este análisis de actividad online te proporcionará mucha información. Desde las estrategias que emplean para la captación de leads o clientes potenciales, el proceso de venta que siguen o cómo realizan la atención a sus clientes.

Desde el buscador puedes acceder a las páginas web de tus competidores y analizar como están estructuradas. Mira si tienen algún formulario de suscripción con un incentivo para los suscritos. Así podrás rastrear el proceso de captación de leads. (Incluso puedes suscribirte para ver la secuencia de email marketing que emplean y el producto final que tratan de vender).

Puedes analizar a qué servicios o productos prestan más atención, como es la imagen de marca que proyectan, trata de identificar quién es su cliente objetivo.

¿Queda algún hueco por cubrir donde podrías situarte tú con algún producto o servicio diferente?
¿Qué podrías tú mejorar respecto a lo que estás viendo?

Desde Google Alerts puedes hacer búsquedas y analizar menciones a tus competidores. Ver en qué medios se habla de ellos, qué tipo de comentarios se vierten, qué tipo de enlaces a sus páginas web se insertan. Así puedes detectar la estrategia de enlaces que están siguiendo y ver si en alguno de esos medios podrías tú también aparecer.

Identifica las palabras clave por las que posiciona.

Saber cuáles son las palabras que utilizan los usuarios en Google para llegar a tu competencia puede darte mucha información sobre qué es realmente lo que están buscando tus clientes potenciales y ver si estás acertando con la forma de ofrecer tus productos o servicios.

Puedes hacer un primer estudio simplemente leyendo los textos de sus páginas web. Ver qué palabras aparecen con más frecuencia en cada sección, ver cuáles aparecen en los títulos y subtítulos y también ve sobre qué versan sus artículos de blog. Dependiendo de cual sea el sector en el que te mueves tu competencia habrá hecho más o menos esfuerzo en posicionar su web. Por mi experiencia puedo decirte que en el sector del coaching, por ejemplo, no todo el mundo se toma la molestia de hacer un análisis de palabras clave exhaustivo por lo que puede haber nichos en los que puedes posicionarte de manera relativamente sencilla.

Tras este análisis previo te recomiendo que utilices alguna herramienta SEO de las que existen en el mercado para este fin. Con SEMRush por ejemplo, podrás tener información sobre las palabras clave por las que posiciona tu competencia y si están haciendo además publicidad de pago en Google Ads o no.
Screaming Frog es otra herramienta que te puede servir para analizar los datos de tus competidores.

como analizar a tu competencia

Analiza a tu competencia en redes sociales.

Las redes sociales son un canal donde gran parte de la relación entre las marcas y los clientes tiene lugar. Puedes utilizarlas para analizar qué ocurre en ellas. En qué redes sociales está tu competencia, que tipo de comunicación realizan, qué publicaciones generan mayor interacción etc.

El primer paso para realizar este análisis en redes sociales, es por tanto, obsevar. Pásate por sus páginas de empresa o sus perfiles y observa su actividad apuntando todo aquello que te llama la atención. Te dejo algunos puntos que pueden resultarte interesantes:

  • En qué redes sociales están presentes
  • En qué redes sociales tienen una presencia mayor o realizan una mayor inversión (en número de publicaciones por ejemplo)
  • Qué campañas lanzan en sus redes sociales
  • Si tienen algún comentario negativo o crítica, ¿cómo responden a las mismas?
  • Qué tipo de contenido comparten con mayor frecuencia y cuál genera más interacción

Algunas herramientas como Hootsuite o BuzzSumo pueden ayudarte a monitorizar la actividad de tu competencia en redes sociales.

Ten en cuenta que las redes sociales son más que likes o followers. Estas métricas solo te aportarán números pero no de darán información cualitativa clave para analizar a tu competencia y que puede resultar de interés. Si observas bien puedes captar información sobre el tono que tus competidores utilizan para comunicar en redes, cómo reacciona el público objetivo, qué tipo de publicaciones funcionan mejor o peor, qué embudos de venta o estrategia han empleado y cuáles han tenido más éxito.

Tendrás que seguirlos activamente, ver qué tipo de contenido publican, suscribirte a sus newsletter y por que no, hacerte pasar por cliente.

¿Has analizado alguna vez a tu competencia? ¿Tienes idea de cómo llevar a tu estrategia toda la información que has recopilado?

Nosotros podemos ayudarte.

Artículos relacionados

  • Títulos seductores para tus artículos de blog.Títulos seductores para tus artículos de blog.
  • Anunciarse en Google con bajo presupuesto.Anunciarse en Google con bajo presupuesto.
  • Elaborar tu plan de marketing digital para el año nuevo. Algunas claves.Elaborar tu plan de marketing digital para el año nuevo. Algunas claves.
  • Como superar el miedo a mostrarte. [DESCARGABLE]Como superar el miedo a mostrarte. [DESCARGABLE]

Archivado en:Comunicación, Estrategia digital, Redes Sociales

Publicación anterior: « Storytelling. Tu marca personal se compone de historias.
Publicación siguiente: Cómo hacer un keywordr research para posicionar tu web »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

COCUNA MARKETING Copyright © 2023

Aviso legal / Política de cookies / Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Leer más
Política de privacidad y de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

WhatsApp us