Últimamente, si sois usuarios habituales de redes sociales, veréis que una de las estrategias de moda es el uso de facebook live para conectar con los usuarios. El uso de vídeo en nuestra estrategia online tiene numerosas ventajas: nos brinda la oportunidad de interaccionar en vivo con nuestros usuarios lo que nos permite conocerlos mejor, nos ayuda a aumentar nuestra visibilidad, el alcance orgánico del vídeo es mayor que el de cualquier otra publicación y nos ayuda a aumentar nuestra tasa de conversión, entre otras.
Sin embargo, todas estas ventajas se dan si la emisión de vídeo cumple con un mínimo de calidad. Hay algunas cosas que sinceramente creo que de no evitarlas empeoran nuestra imagen de marca e impiden que obtengamos los resultados buscados.
Para empezar si te estás planteando utilizar facebook live dentro de tu estrategia social media, lo primero que tienes que hacer es precisamente diseñar la estrategia. Esto parece obvio pero veo cada día emisiones de facebook live carentes de sentido, no enlazan con los contenidos habituales pero tampoco se enmarcan en el lanzamiento de un nuevo producto y/o servicio por lo que el nivel de engagement que tienen es muy bajo.
Por tanto, plantéate, antes de empezar, si tienes algo interesante que contar en directo a tus usuarios, mira tus estadísticas y determina a qué hora es mejor hacer tu transmisión e incluye las transmisiones de facebook live en tu calendario editorial para dar coherencia a toda tu estrategia de medios sociales.
Solo estos pequeños pasos previos te pueden ayudar a que tus facebook live sean un éxito y consigas los resultados deseados.
Errores a evitar en facebook live:
– No establecer el tema principal de tu transmisión y no preparar un guión con los puntos principales que quieres tratar para que no se te olvide nada importante es uno de los errores más frecuentes en facebook live. Lo que ocurre es que si no preparas un buen guión para usar en tu directo, los nervios del momento van a provocar que no te acuerdes de todo lo que querías decir y por tanto la transmisión se quede floja en cuanto a contenido de valor. Con un guión evitarás olvidos innecesarios, evitarás quedarte en blanco y evitarás las repeticiones o «muletillas» carentes de valor.
– Evita que se alarguen los minutos previos de pruebas, saludos, titubeos, coletillas del tipo «vamos a esperar 5 minutos para que todo el mundo termine de conectarse» etc. En algún vídeo me he tirado 10 minutos esperando a que el tema interesante empezara y porque el tema me resultaba de mucho interés porque si no estoy segura de que me habría desconectado.
– No buscar un lugar adecuado para tu transmisión en directo. Busca un sitio con buena luz, evita los ruidos y cuida el fondo que los usuarios verán detrás de ti cuando estés transmitiendo. No te lo creerás pero he visto profesionales grabar sus vídeos en lo que parecía el salón de la casa de su abuela, con las fotos de la comunión en la pared del fondo. Y esto amigos, creo que te resta profesionalidad y credibilidad. Tus usuarios no van a escuchar nada de lo que dices si están más pendientes de lo que hay detrás de ti, créeme.
– No anunciar tu transmisión en directo con tiempo y no utilizar un buen copy o titular para llamar la atención de tus usuarios. Después, respeta el día y hora de la transmisión por favor, no hagas esperar a tu audiencia.
– Abusar de facebook live. La gente igual se aburre de verte si grabas vídeos todos los días. Es mejor hacer pocas transmisiones pero estratégicas que estar todo el día conectado sin tener nada interesante que decir.
Espero que estos pequeños consejos te ayuden a mejorar la calidad de tus vídeos en directo y consigas que facebook live te ayude de verdad a conectar con tu audiencia.
Deja una respuesta