¿Cómo ser diferente y destacar siendo fiel a ti mismo?
¿Qué tienen en común Lady Gaga, Rosy de Palma, Marie Curie o Rafa Nadal?
Una de las cosas que tienen en común estas personas es que son diferentes. Nos gusten o no, los admiremos o no, el hecho es que son diferentes y han sabido aprovechar esa diferencia para construir una marca personal potente y destacar entre su competencia.
La clave es descubrir qué es eso que a ti te hace diferente y tener la habilidad de comunicarlo al mundo. La marca personal, por tanto, empieza a construirse desde el interior. Tienes que ser diferente pero al mismo tiempo auténtico. Pero, ¿cómo encontrar esa diferencia?
Hay algunos profesionales que tienen claro qué es lo que les diferencia de su competencia, otros creen saberlo, aunque la inmensa mayoría no tiene ni idea.
No caigas en la tentación de decir que tu diferencia es esa atención personalizada que ofreces a los clientes, ese trato cercano, esa profesionalidad u honestidad con la que trabajas… Querido amigo, estas cosas no te diferencian porque estas son las frases que utiliza todo el mundo. Si realmente quieres ser diferente, pero al mismo tiempo auténtico huye de estas frases típicas. Necesitas hacer un trabajo de introspección profundo. Ya te he dicho que las marcas se construyen desde dentro hacia fuera, así que el primer paso es el volver la mirada hacia ti mismo para construir esa identidad única.
Te dejo un vídeo de Elsa Punset que puede ayudarte a entender el concepto de identidad, muy conectado con la marca personal.
¿Y tú quién eres?
Muchos contestaréis con vuestro nombre y titulación académica («Yo Pablo, psicólogo»), otros con vuestro cargo («Yo Laura, directora de marketing»). Iréis poniéndoos etiquetas externas tratando de construir una marca personal memorable.
El trabajo debe ser más profundo. Tu titulación, tu cargo, tu experiencia profesional… Son solo etiquetas externas que vienen a complementar lo que tú ya eres. Hay que rascar más. Esto no es suficiente.
Busca cuáles son tus valores, cuáles son tus creencias más profundas y que se manifiestan en como te comunicas con los demás, como vives tu vida y como te enfrentas al trabajo. Piensa en tu misión en la vida, en tu propósito, en la visión que tienes para tu negocio, en lo que quieres conseguir y para qué. Aquí es donde reside la verdadera esencia de tu marca personal.
Solo cuando tengas esta primera parte resuelta, hasta que te hayas explorado y definido podrás mirar hacia fuera y buscar las palabras oportunas para transmitir lo que eres y conectar con tu cliente. ¿Quieres que te ayude a hacerlo?
Mira AQUÍ.
Deja una respuesta