• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Cocuna, marketing y comunicación digital.

Marketing holístico.

  • NOSOTRAS
  • MARCA PERSONAL
  • SERVICIOS
    • ¿ERES COACH?
    • EMPRESAS DE INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE
    • Imagen corporativa
    • Diseño web emocional
    • Copywriting
    • Social media management
    • Publicidad en internet
    • Posicionamiento web
  • CURSOS
    • Formación en marketing digital para empresas – In company
  • CONTACTO
  • PORTAFOLIO
  • BLOG

¿Verdadero o falso? Para que tu negocio de coaching funcione necesitas tu propio método.

octubre 14, 2020 Por Gracia Dejar un comentario

propio método de coaching

Índice de contenidos:

marketing espiritual

Si quieres que tu negocio de coaching funcione, necesitas tu propio método, ¿verdadero o falso?

Si te dedicas al coaching o eres profesional del desarrollo personal, seguro que has buceado por internet, leído miles de artículos y asistido a otros tantos talleres con el objetivo de aprender las estrategias de marketing online más utilizadas por esos referentes a los que admiras. Entre toda la información de que dispones y que todavía no te ha dado tiempo a digerir seguro que has escuchado más de una vez que si eres coach o profesional del desarrollo personal y quieres tener éxito con tu negocio necesitas tu método propio para diferenciarte de tu competencia.

Pero, ¿ser un coach con método propio garantiza el éxito? ¿Qué hay detrás de esta recomendación?

Método propio sí, pero cuidado…

marketing espiritual

Tu propio método de coaching. Algo más que un nombre.

Si me he decidido a escribir este artículo es porque sé que es difícil diferenciarse en el mundo del coaching si no tienes la capacidad estratégica y creativa necesaria o si no dispones de un apoyo extra. Y porque también he visto a muchos coach que piensan erróneamente que tener un «método propio» consiste en inventarse un nombre diferente para hacer lo mismo que hacen los demás.

Diferenciarse, es mucho más que eso. Debe serlo.

Tener un método propio para diferenciarte como coach va más allá de inventarte un nombre de un supuesto método. Compartir en X

Pero entonces… ¿Cómo crear tu propio método para diferenciarte como coach o profesional del desarrollo personal?

Crear un método propio para diferenciarte como coach va más allá de inventarte un nombre, debe partir de una exploración profunda de aquello que tu sabes hacer, de quién eres tú y de cómo es tu cliente, lo que necesita, lo que anhela. Tienes que poder crear tu propio método para solucionar aquello que le preocupa. Debes poder incorporar todas las partes de ti que pueden ayudar a tu cliente con su propósito. Crear tu propia forma de hacer las cosas.

Pero también te diré algo, además de conocimientos, estrategia (de saber qué puedes aportar para solucionar de verdad los problemas de tus clientes) hace falta algo de creatividad:

Para inventarte tu propio método como coach, además de conocimientos y estrategia, necesitas CREATIVIDAD. Compartir en X

marketing espiritual

Pasos para crear tu propio método de trabajo como coach o terapeuta.

Conócete a ti mismo y en profundidad: Sí, ya sé que esto parece obvio, pero es que muchos coach o terapeutas salen al mercado tras hacer su formación sin ni siquiera haber hecho ese trabajo profundo sobre sí mismos. Empieza conociendo, analizando todos tus talentos, aquellos que te sirven para tu proyecto de coaching pero también aquellos otros que parece que no están tan relacionados. Estos también pueden darte pistas sobre cuál es tu forma preferida de trabajar, qué áreas dominas y qué podrías aportar a los demás. Haz una línea del tiempo y marca formaciones relevantes qué has hecho, técnicas y metodologías que controlas y también haz una recopilación de tus talentos, de tus habilidades, de aquello que aunque parezca absurdo en este momento te hace destacar o ser diferente.
Conoce a tu cliente: Hablar de métodos de trabajo, de estrategias para darte a conocer, de diferenciación sin hablar de cliente no tiene sentido. Para poder diferenciarte primero tienes qué saber a quién te diriges. Puedes emplear técnicas más o menos convencionales para hacer una buena caracterización de tu cliente, tienes que saber qué piensa, qué dice, qué escucha, qué problemas tiene que resolver, qué éxitos espera en su vida… ¿Tienes claro cómo es esa persona con la que te gustaría trabajar a este nivel de profundidad? Si la respuesta es no, es momento de ponerse a ello.
Estudia a tu competencia: Resulta extraño que te diga que estudies a tu competencia cuando lo que tratas es precisamente de ser diferente a ellos. Pero es también un ejercicio que tienes que hacer para poder establecer tu propia manera de trabajar. Apunta qué cosas ofrecen, qué productos o servicios, cómo son sus programas, como es su comunicación en redes sociales. Apunta lo que te gusta, lo que no, lo que tienen de parecido a ti y aquello que tú harías de diferente manera. Pero sobre todo, haz este ejercicio como lo haría un científico que observa, anota, compara, establece similitudes y diferencias pero no juzga. No te juzgues, no te agobies, no te sientas abrumado por todo lo que tienes que hacer para ponerte a su nivel. Ese no es el camino.
Ahora sí. CREA: Con todo ese conocimiento de base que tienes sobre ti, sobre tu cliente y sobre tu competencia es momento de crear tus propios productos o servicios. Si estás empezando lo más fácil es empezar por los servicios. Tus sesiones de coaching o de terapia, tus PROGRAMAS. Crear un programa de coaching o de terapia tiene más ventajas que vender sesiones sueltas por razones obvias. La probabilidad de que el cliente termine el proceso que ha pagado es mayor por lo que también será mayor la probabilidad de que solucione los problemas que le han llevado a ti y por tanto esté más satisfecho con tu trabajo. Seguramente querrá recomendarte a otras personas o contará contigo en un futuro si quiere seguir trabajando. Pero además te da la oportunidad de facturar más cada mes en lugar de cobrar tras cada sesión. Lo cual también es una ventaja para tu negocio.
Tu propio método: Una vez hayas decidido qué tipo de programa vas a ofrecer en función de los problemas que quieres resolver a tu cliente, es el momento de analizar cómo es tu manera de trabajar y si puedes utilizar herramientas diferentes que hagan que tu programa tenga un estilo propio.

Por ejemplo, si para explorar la situación actual de tu cliente te han enseñado en la escuela la herramienta de la «rueda de la vida» y sabes que es muy utilizada por la mayoría de coach,
¿se te ocurre alguna alternativa que puedas utilizar tú? ¿Quizá podrías inventar tú alguna nueva herramienta?

Si además de una amplia formación en coaching y en diferentes técnicas que puedes utilizar en tu trabajo, ¿tienes alguna afición que puedas compartir con tu cliente? ¿podrías utilizar esa afición como vínculo para crear una nueva forma de trabajar un objetivo?

Déjame que te cuente una historia…

Hace tiempo conocí a una coach que le encantaba coser. Llevaba practicando esta afición desde hacía años. Le encantaba ir a las clases de costura porque además de coser y realizar ese trabajo creativo podía charlar con otras personas, compartir experiencias. Más de una vez acabaron llorando con alguna historia de alguna compañera, y otras veces riendo a carcajadas con alguna ocurrencia.

En el momento de su vida en que la conocí acababa de dejar su trabajo en una consultoría. Ya no podía más, ese trabajo le robaba toda su energía. Para poder dejarlo tuvo que servirse de la ayuda de un coach que le proporcionó las herramientas suficientes para confiar en ella misma y tomar la decisión.

Después decidió estudiar ella misma coaching para poder ayudar a otros.

No tenía claro en ese momento cómo diferenciarse e iniciar su negocio de coaching. Había probado varias cosas en redes sociales, en grupos de networking etc pero no había obtenido el resultado deseado. Tras algunas sesiones de mentoría en marca personal en las que trabajamos juntas decidió desarrollar su propio método de «costura coaching». Utilizaría su afición como vínculo para trabajar en procesos de crecimiento personal grupal. Así creó su propio método.

¿Has visto cómo es posible hacer las cosas de forma diferente?

No se trata de inventar un nombre extraño de siglas poco pronunciables, de hecho, esto no lo recomiendo, sino más bien que vayas a lo sencillo, a lo que tienes a mano. Combina todos tus talentos, haz magia con ellos y

Archivado en:Marca personal

Publicación anterior: « Comunicación de marca en tiempos de crisis
Publicación siguiente: ¿Cómo pasar tus consultas presenciales a online si eres psicólogo o coach? »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Artículos por categorías

  • Caracterización del cliente ideal
  • Comunicación
  • Copywriting
  • Diccionario de marketing digital
  • Diseño web emocional
  • Emprendimiento
  • Entrevistas
  • Estrategia digital
  • Google Ads
  • Marca personal
  • Posicionamiento
  • Psicología del marketing
  • Redes Sociales
  • Tutoriales
  • Uncategorized

Últimos artículos

  • Marketing ético: estrategias que conectan con la conciencia y la integridad.
  • MARCA PERSONSAL VS. MARCA COMERCIAL. ¿QUÉ TIPO DE MARCA ES MEJOR PARA TI?
  • Las 5 mejores herramientas para FOMO marketing
  • Impulsa tu Social Marketing con estas 5 estrategias.
  • 8 errores a evitar a la hora de vender tus cursos online.

COCUNA MARKETING Copyright © 2025

Aviso legal / Política de cookies / Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Leer más
Política de privacidad y de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR